Conexión Wifi desde un terminal de Linux

Siempre que nos conectamos a redes inalámbricas lo hacemos a través de bonitas interfaces en las que sólo tenemos que introducir la contraseña o el usuario y la contraseña para poder conectarnos. Todo bonito y simple. Pero por debajo de estas interfaces, cada vez que activamos el wifi o pulsamos el botón de conectar, se están ejecutando comandos.

¿Te imaginas tener que conectar tu antena wifi USB a un punto de acceso sin interfaz gráfica?. ¿No sabes por dónde empezar?. Pues no es para tanto. Vamos a proceder a conectarnos a una red wifi desde una terminal de Linux, sólo con comandos.

REQUISITOS

Hemos utilizado para realizar las pruebas mostradas a continuación el siguiente software:

  • Distribución ParrotSec

COMPROBANDO LAS INTERFACES

Vamos a comprobar las interfaces que tenemos levantadas para ver si encontramos nuestra tarjeta inalámbrica. Utilizaremos para ello el comando ifconfig que es utilizado para activar, desactivar, configurar las interfaces de red:

thf_wifi_con_ifconfig_1

El resultado devuelto muestra las interfaces de red levantadas, que en este caso son dos: eth0 que es nuestra interfaz cableada y lo que se corresponde con localhost. Como no encontramos nuestra interfaz inalámbrica, vamos a ejecutar el comando iwconfig para ver las interfaces wireless de las que disponemos:

thf_wifi_con_iwconfig_2

Ahora sí aparece la interfaz wlan0. Para poder utilizarla, primero tenemos que levantarla, para lo que utilizaremos el comando ifconfig <interfaz> up :

thf_wifi_con_iwconfig_3

Si nos fijamos, después de levantar la interfaz hemos vuelto a ejecutar ifconfig, sin parámetros, para comprobar que ahora también aparece.

ESCANEANDO REDES

Procederemos ahora a escanear las redes que se encuentran a nuestro alcance para encontrar aquella a la que nos queremos conectar y ver sus características. El comando para realizar el escaneo es iwlist <interfaz> scan . Este comando es utilizado para obterner información detallada desde una interfaz inalámbrica:

thf_wifi_con_iwconfig_4

La información devuelta muestra, por cada una de las redes identificadas disponibles, toda la información de cada una, como el canal por el que emite, la frecuencia, calidad de la señal, estado del cifrado, nombre de la red, cifrados utilizados, tipo de autenticación, etc… . Para verlo de una forma más clara se muestra la siguiente imagen:

thf_wifi_conex_info_11

Para ver de forma resumida sólo los ESSID de las redes cercanas, ejecutaremos el mismo comando pero añadiendo al final grep ESSID :

thf_wifi_con_iwconfig_5

De entre todo el listado de redes, identificamos la red con la que vamos a realizar esta prueba, HACKIFI.

REALIZANDO LA CONEXION

Dependiendo del cifrado utilizado por la red wifi (WEP/WPA/WPA2), hay que realizar la conexión de diferente manera.

REDES WEP

Para conectar a nuestra red HACKIFI con cifrado WEP (espero que la tuya no lo sea 😛 ) realizaremos la conexión de forma directa a través del comando iwconfig essid <nombre ESSID> key <password> :

thf_wifi_con_conex_wifi_wep_1

Una vez ejecutado no veremos nada por pantalla. Para verificar la conexión mostraremos las interfaces inalámbricas con iwconfig:

thf_wifi_con_wifi_wep_1

Como se puede observar, la interfaz wlan1 que hemos utilizado para conectarnos, está asociada al punto de acceso (ESSID:”HACKIFI”). Finalmente, para comprobar la conexión a internet, realizaremos un ping a cualquier dominio o dirección ip de internet:

thf_wifi_con_conex_wifi_wep_2

REDES WPA/WPA2

Para conectar a nuestra red HACKIFI con cifrado WPA (espero que sí sea la tuya) es necesario generar un fichero de configuración específico para esa red. Para la creación del fichero y para la conexión con la red wifi, se utilizará el demonio wpa_supplicant que es una implementación del componente WPA para el control de las conexiones inalámbricas.

Debido a que el demonio wpa_supplicant es levantado automáticamente por el NetworkManager, antes de seguir con las pruebas es recomendable detener el NetworkManager y eliminar cualquier otro proceso wpa_supplicant.

Vamos a generar el fichero de configuración para poder conectarnos a nuestra red HACKIFI. Lo haremos ejecutando wpa_passphrase <nombre ESSID< <Password ESSID> > <nombreFichero>.conf :

thf_wifi_con_wpa_passphrase_10

Después de crear el fichero, hemos ejecutado cat <nombreFichero>.conf para ver su contenido y mostrar la estructura generada para realizar la conexión. Utilizaremos el fichero .conf generado para conectarnos a la red con el comando wpa_supplicant -B -D <driver> -i <interfaz> -c <ruta al fichero .conf>:

thf_wifi_con_iwconfig_6

La ejecución de este comando de conexión no provoca ninguna salida por pantalla. Para verificar la conexión, mostraremos las interfaces inalámbricas con el comando iwconfig:

thf_wifi_con_iwconfig_7

Se observa que la interfaz wlan1 que hemos utilizado para conectarnos está asociada a la red (ESSID=”HACKIFI”). Finalmente, para comprobar la conexión a internet, realizaremos un ping a cualquier dominio o dirección ip de internet:

thf_wifi_con_ping_9

Esperamos que os haya servido.

Saludos.

“Don’t give up. Great things take time”.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *